logo

Comunicación, cultura y violencia

Comunicación, cultura y violencia [Recurso electrónico] Por Marta Rizo García , Vivian Romeu Aldaya (Coords.) - Barcelona Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona. 2013 - 128p.

El debate en torno a las múltiples relaciones entre la violencia y la comunicación tiene cada vez una mayor presencia en el escenario académico. La cuestión es simple: la presencia de la violencia en las relaciones sociales se ha vuelto insoslayable en tanto desde hace unos años se ha evidenciado en la práctica social como un excelente ejemplo de la estructuralidad del poder. Si bien desde la primera mitad del siglo XX, pensadores como Gramsci, Horkhiemer, Marcuse, Erzenberger ubicaron al poder como fuente para el análisis social, son Foucault y Bourdieu quizá los teóricos que con mayor énfasis abordaron esta temática en su simbiótica relación con la violencia tanto desde el ángulo filosófico y psicológico como desde el sociológico. El resultado que estas reflexiones nos legaron afirmó la violencia como un modo concreto de ejercer el poder, siempre acotado histórica y culturalmente, y se afirmó también al poder como escenario de los actos violentos, siempre naturalizados y en consecuencia reproducidos tanto por aquellos que lo detentan y ejercen como por quienes lo sufren o padecen.

En la actualidad, la violencia estructura buena parte de nuestra vida cotidiana, ya que en sociedades articuladas en torno al poder –ya sea éste de índole económico, financiero y/o político y simbólicoresulta casi imposible garantizar la no existencia de abusos de autoridad, amenazas, censuras, omisiones deliberadas o simplemente daños morales o psicológicos a quienes se oponen o resisten de alguna manera a él. Así entendida, la violencia se articula como una práctica de dominación que demuestra que en todo poder está implícita la violencia en tanto para poder ser ejercida como tal, ella misma, implica poder.

978-84-939674-9-9


Comunicación
Violencia
Libros electrónicos
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00