logo

Políticas macroeconómicas, actores y sujetos sociales, negociaciones y Acuerdos de integración en Brasil y Argentina 1985-1992

Espinosa Martínez, Eugenio E.

Políticas macroeconómicas, actores y sujetos sociales, negociaciones y Acuerdos de integración en Brasil y Argentina 1985-1992 [Recurso electrónico] - Servicios Académicos Internacionales Malaga, España 2015 Eumed.net - 180p.

Índice

Presentación
Introducción
Capítulo 1 Globalización y regionalización: las políticas macroeconómicas como marco externo
1.1 Crisis e integración: la compleja relación entre intercambios económicos e intercambios políticos
1.2 Los cambios en la correlación de fuerzas entre los países centrales, transferencias financieras a EUA y sus impactos sobre Brasil y Argentina
1.3 Deuda externa y relativa marginación económica y política internacional de los países semiperiféricos
1.4 Globalización del paradigma neoliberal de políticas macroeconómicas
1.5 La OCDE percibe la crisis, el G-7 (des)coordina las políticas macroeconómicas y el FMI recibe presiones
1.6 Periodización en las acciones de los actores internacionales
Capítulo 2 La evolución de los Acuerdos en el Mercosur y su periodización
2.1 Antecedentes
2.2 Tres incidentes en los intentos previos de integración
2.3 Los acuerdos que conducen al Mercosur y su periodización
Capítulo 3 Producción académica y acuerdos de integración: la literatura sobre el Mercosur o el estado del arte
3.1 El modelo de integración
3.2 La dimensión estratégica: dos choques estratégicos, el choque económico externo y los acuerdos de integración
3.3 Expertos y académicos en la primera etapa de los acuerdos
3.4 Expertos y académicos en la segunda y tercera etapa de los acuerdos de integración
3.5 Balance de la producción académica
Capítulo 4 Políticas macroeconómicas en Brasil y Argentina y los acuerdos de integración
4.1 Una aproximación teórica
4.2 Periodización de los planes macroeconómicos y de los acuerdos
4.3 Políticas macroeconómicas y primera etapa de los acuerdos: 1985-1987
4.4 Las políticas comerciales
4.5 Políticas macroeconómicas y segunda etapa: 1988-1989
4.6 Políticas macroeconómicas y tercera etapa: 1990-1992
Capítulo 5 La política de los acuerdos y los acuerdos de la política: el proceso de negociación de los acuerdos del Mercosur
5.1 Las negociaciones de los protocolos sectoriales y los actores involucrados en las dos primeras etapas de los acuerdos
5.2 La ALADI: un nuevo marco institucional aparece
5.3 La tercera etapa: proceso negociador y actores internos
5.4 El debate de 1992
5.5 Dos características del comercio bilateral: asimetrías sectoriales y factores estructurales
5.6 Estado, empresarios y sindicatos: sus propuestas de políticas integracionistas
5.7 La lógica negociadora del Estado, de los empresarios nacionales y transnacionales y de los sindicatos
Conclusiones

Acceso gratis

El libro presenta un estudio sobre el Mercosur, focalizado comparativamente en Brasil y Argentina y organizado en 5 capítulos. El análisis sobre el Mercosur se efectúa desde la complejidad transdisciplinaria y multidisciplinaria que brindan la economía política internacional del desarrollo, la sociología y las relaciones internacionales. Se aplican métodos cuantitativos a partir de técnicas de procesamiento estadístico de datos en análisis de regresión y correlación; y el cualitativo, a partir de estudiar la dinámica de negociación de los actores y sujetos sociales con vistas a instrumentar los acuerdos de integración regional que dan nacimiento al Mercosur. Las políticas macroeconómicas y la evolución de las economías de Brasil y Argentina así como de la economía mundial, se incluyen en el análisis estudiando su impacto sobre los actores en el proceso de negociación de los acuerdos de integración regional y viceversa.

978-84-16036-86-8


Mercosur
Integración
Aladi
Políticas macroeconómicas--Brasil
Políticas macroeconómicas--Argentina
Libros electrónicos

519.2
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00