logo

Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos (Registro nro. 10148)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 33284cam a2200301 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 81176
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240419122209.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija cr aa aaaaa
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija S1990 0espd s s000 00spa0d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-695-8245-3
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor bumc
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 51
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Miguel Santamaría Lancho, Miguel, coord.
9 (RLIN) 1625
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos
Medio [Recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Educación a Distancia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 367p..
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Temas tratados en este volumen: Tecnologías Emergentes. <br/> Sistema de tutorización y mentoría en entornos blearning / virtuales. <br/> Evaluación del aprendizaje en las modalides blearning. <br/> Innovación metodológica en entornos blearning. <br/> Innovación para el aprendizaje de idiomas.<br/> Materiales y recursos de apoyo para entornos virtuales.<br/> Redes Sociales y aprendizaje colaborativo.<br/> Estudios sobre el uso de las TIC en Educación Superior.<br/> Formación para la docencia en entornos virtuales.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario ÍNDICE<br/>Tecnologías emergentes 1<br/>Experiencia de enriquecimiento de un libro de texto de la UNED para la utilización en tabletas<br/>electrónicas.................................................................................................................. 2<br/>Luis Ángel Saúl<br/>Libro electrónico enriquecido: laboratorio de Química Analítica...................................................<br/>5<br/>María Isabel Gómez del Río<br/>"Juegos jurídicos" como modalidad de gestión del talento en el estudio, medida paliativa que fideliza al<br/>estudiante "sin aula" y al profesor de Metodología a Distancia, y proyecto que escapa de las manos del<br/>profesor co-autorizando a otros profesionales..........................................................................<br/>8<br/>María Teresa Bendito Cañizares<br/>Laboratorios remotos y virtuales en entornos de aprendizaje enriquecidos.....................................................<br/>11<br/>Rafael Pastor Vargas, Daniel Sánchez Rama, Roberto Hernández Berlinches, Salvador Ros Muñoz, Antonio Robles Gómez y<br/>Manuel Castro<br/>Propuestas para enseñanza virtual de laboratorios en estudios técnicos............................................<br/>14<br/>Javier Gamo y Jirina Novakova<br/>Proyectos e investigación: construcción y transmisión del conocimiento a través del b-learning y su<br/>incidencia en la formación.................................................................................................<br/>17<br/>María José Albert Gómez, Clara Pérez Molina, Gabriel Díaz Orueta, Rosario Gil Ortego, Elio San Cristóbal Ruiz, Sergio Martín<br/>Gutiérrez, Mohamed Tawfik, Alberto Pesquera Martín y Manuel Alonso Castro Gil<br/>Códigos QR: una alternativa en la gestión docente del profesor ....................................................<br/>20<br/>Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco<br/>Emulación de sistemas holográficos para la visualización de imágenes 3D con fines docentes...............<br/>22<br/>Juan A. Juanes Méndez, Pablo Ruisoto Palomera, Laura Juanes Velasco, Hugo Alvarez Garrote, Blanca García Riaza y María<br/>José Rodríguez Conde<br/>Integración de micro y mini vídeos con los Laboratorios de Simulación Matemática............................<br/>25<br/>Miguel Delgado Pineda, José Leandro De María González y María José Muñoz Bouzo<br/>Sistema de tutorización y mentoría en entornos b-learning/virtuales 27<br/>Comunidades virtuales de aprendizaje formal e informal para el entrenamiento de estudiantes<br/>autorregulados en el marco del Plan de Acogida y Orientación de la UNED...................................... 28<br/>Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Marcela Paz González-Brignardello, Nuria Manzano Soto, Marcos Román y Ana María<br/>Martín Cuadrado<br/>Entornos semipresenciales apoyados por tecnologías: el papel de la herramienta AVIP en la adaptación de<br/>la UNED al EEES..........................................................................................................<br/>33<br/>Covadonga Rodrigo San Juan, Jorge Vega Núñez, Darío Martínez Vázquez y Marta Vázquez Gonzalez<br/>Tutorías virtuales: ¿Para qué las utilizan nuestros alumnos cuando la docencia es presencial?......................<br/>36<br/>Teresa Olivar y Vicent Rodilla<br/>La figura del mentor como recurso humano de apoyo en entornos b-learning o virtuales. Un proyecto<br/>experimental de mentoría en el Master Universitario “Comunicación y Educación en la Red” de la<br/>Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento........................................................<br/>39<br/>Carmen Cantillo Valero, Ana Sánchez Palacín y Margarita Roura Redondo<br/>Tutorías semipresenciales. Una atención personalizada..............................................................<br/>42<br/>Amparo Verdú Vazquez, Valentina Siegfried Villar, Sonia Delgado Berrocal y Mercedes Valiente López<br/>Los Compañeros de Apoyo en Red (C.A.R.) como enriquecedores de la experiencia de aprendizaje en el<br/>marco del Plan de Acogida de la UNED................................................................................<br/>45<br/>Marcos Román González, Ángeles Sánchez-Elvira-Paniagua, Ana María Martín Cuadrado y Marcela Paz González-Brignardello<br/>El Modelo de Educación a Distancia de la UNED en el siglo XXI: la voz de los Profesores<br/>Tutores.......................................................................................................................<br/>María del Mar Aguiar Fernández, M. Ángeles López-González, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y Ana María Martín<br/>Cuadrado<br/>49IV <br/> <br/>Evaluación del aprendizaje en las modalidades b-learning/virtual 51<br/>Evaluación innovadora para una educación virtual.................................................................... 52<br/>Ingrid del Valle García Carreño<br/>La participación en el foro de los estudiantes de primer curso: dinamización y evaluación en un entorno<br/>virtual.........................................................................................................................<br/>55<br/>Alfonso Diestro Fernández, Marta Ruiz Corbella, Miriam García Blanco, Beatriz Tasende Mañá y Lorenzo García Aretio<br/>Metodología b-learning para la evaluación de las competencias globales de los estudiantes de Ingeniería...<br/>58<br/>María Isabel Jiménez Gómez, Lara del Val Puente, Alberto Izquierdo Fuente, Juan José Villacorta Calvo y Mariano Raboso<br/>Mateos<br/>Las pruebas de evaluación a distancia (PEC) como herramientas para la formación tutorial en la asignatura<br/>Psicología del Pensamiento de la UNED.................................................................................<br/>62<br/>Pablo Herranz Hernández, María Fernanda González Londra, Alejandro Magallanes Sanjuán, Pilar Sánchez Balmaseda y María<br/>José González Labra<br/>La eficacia de los cuestionarios de autoevaluación on-line para la mejora del rendimiento académico<br/>universitario..................................................................................................................<br/>65<br/>Marina Calleja Reina, Jose Miguel Rodríguez Santos y María Luisa Luque Liñán<br/>Los test en línea como recurso educativo de apoyo a la docencia presencial......................................<br/>68<br/>María del Mar Ramos-Tejada<br/>Creación y mantenimiento de bancos de preguntas mediante el sistema SIETTE para su utilización en la<br/>docencia a distancia.........................................................................................................<br/>71<br/>Manuel Luque Gallego, Ricardo Conejo Muñoz, Emilio Letón Molina, Daniel de Santos Sierra, Manuel Arias Calleja, Alfredo<br/>Burrieza Muñiz, Féliz Hernández del Olmo, José Luis Fernández Vindel y Francisco Javier Díez Vegas<br/>Mapas de proximidad entre las subcomponentes de la competencia matemática..................................<br/>73<br/>Genoveva Leví Orta y Eduardo Ramos Méndez<br/>Investigación sobre la aplicación de las TIC en la evaluación continua de la asignatura de Contabilidad<br/>Básica del Grado de Turismo.............................................................................................<br/>75<br/>Patricia Rodríguez Fernández y Ana Isabel Segovia San Juan<br/>La Evaluación mediante portafolios en soporte Blog. Una experiencia en Enseñanza Superior................<br/>78<br/>Patricia Torrijos Fincias, Juan Francisco Martín Izard, Eva María Torrecilla Sánchez y Susana Olmos Miguelañez<br/>Proceso de evaluación continua y su repercusión en la calidad de los cursos virtuales de Posgrado de<br/>educación....................................................................................................................<br/>81<br/>Sonia Ma Santoveña Casal, Ma Dolores Fernández Pérez y Quintina Martín-Moreno Cerrillo<br/>Análisis de la eficacia del diseño de la evaluación continua en la asignatura de Psicología de las<br/>Diferencias Individuales...................................................................................................<br/>83<br/>Pedro Javier Amor Andrés, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y M. Ángeles López-González<br/>La rúbrica: un instrumento útil para la evaluación de actividades de grupos online...................................<br/>85<br/>Irene Saavedra Robledo,Victoria Fernández de Tejada Muñoz y María Dolores López López<br/>La triple Evaluación de la Expresión Oral...............................................................................<br/>88<br/>Teresa Dicenta Moreno<br/>Innovación metodológica en entornos b learning/virtuales 90<br/>Revisión y resultados de la red “Innovación Docente en Finanzas"................................................. 91<br/>Rodrigo Martín García, Raquel Arguedas Sanz, Isabel Martín Domínguez, Alberto Bilbao Garzón, Julio González Arias y<br/>Rosana de Pablo Redondo<br/>Búsqueda, análisis y organización de la información en investigación educativa con ejes cronológicos<br/>(BAOI)........................................................................................................................<br/>94<br/>Ángel De Juanas Oliva, Esther López Martín,María Teresa Martín Aragoneses, Eva Expósito Casas y María de las Nieves<br/>Almenar Ibarra<br/>Experiencia de Innovación Docente en el Máster de Investigación en Economía: Economía Bancaria.......<br/>97<br/>Isabel Plaza Hidalgo<br/>Uso de la herramienta Taller de Moodle para la mejora de resultados académicos en una asignatura de<br/>Ingeniería de Telecomunicación..........................................................................................<br/>Lara del Val Puente, María Isabel Jiménez Gómez, Alberto Izquierdo Fuente, Juan José Villacorta Calvo y Mariano Raboso<br/>Mateos<br/>100V <br/> <br/>Gamificación y e-learning: algunos ejemplos con juegos de pregunta-respuesta......................................<br/>104<br/>Elías Melchor Ferrer<br/>Las prácticas de Fisiología Vegetal en forma de congreso............................................................<br/>107<br/>María Victoria Gómez Rodríguez, María del Pilar Cordovilla Palomares y Ana María Fernández Ocaña<br/>Influencia de las actividades e-learning de MOODLE en la formación en matemáticas de los alumnos de<br/>Grado........................................................................................................................<br/>110<br/>Castor Aranda y Jesús Medina Moreno<br/>Valoración de la utilización de la videoconferencia como recurso tutorial para facilitar el aprendizaje<br/>autónomo....................................................................................................................<br/>113<br/>Ana María Martín Cuadrado, M. Ángeles López González y Andrés García Arce<br/>La Docencia de una asignatura IUS-Histórica y la plataforma digital Studium....................................<br/>116<br/>Regina Polo Martín<br/>Incorporación de herramientas interactivas y cooperativas para la difusión de los conocimientos y<br/>sinergias en los procesos de aprendizaje de asignaturas artísticas en entornos virtuales.........................<br/>118<br/>Jesús López Díaz y Jose Antonio Vigara Zafra<br/>Desarrollo de la capacidad de emprendimiento mediante la interacción virtual intercultural...................<br/>120<br/>Antonio Mihi Ramírez, Vilmante Kumplkaite y Víctor Vicente Fernández Bendito<br/>Pensamiento creativo y uso de las TIC 'S: herramientas para la renovación de los estilos de enseñanza y<br/>aprendizajes universitarios.................................................................................................<br/>123<br/>María Isabel Mondéjar Peña<br/>Involucración del alumno en el proceso de aprendizaje a través de una experiencia b-learning................<br/>126<br/>Primitiva Pascual Fernández, María Leticia Santos Vijande y José Ángel Sánchez López<br/>Un enfoque híbrido: foros on-line y clases de debate presenciales para mejorar las habilidades de<br/>conversación.................................................................................................................<br/>129<br/>Ruby Povaneswaree Vurdien<br/>Proyecto Piloto didáctico y metodológico de un curso virtual para el aprendizaje de la asignatura de<br/>Derecho Penal II en el Grado de Derecho...............................................................................<br/>132<br/>Alicia Rodríguez Núñez, Josefina García García, Cervigón y Sonia Santoveña Casal<br/>Innovación docente en la metodología de las asignaturas de formación jurídica general en el Grado en<br/>Derecho......................................................................................................................<br/>134<br/>Ana Zaera García<br/>Proyecto de mejora del curso virtual de la asignatura Estado Constitucional......................................<br/>137<br/>Maria Acracia Núñez Martínez<br/>Qué son y cómo se adquieren por los estudiantes del Grado en Derecho las competencias transversales de<br/>gestión del trabajo autónomo y autorregulado..........................................................................<br/>140<br/>Raúl Sanz Burgos, Josefina García García-Cervigón y Marta Natalia López Gálvez<br/>Autonomía del aprendizaje en estudiantes de Educación Social en la UNED mediante el método de<br/>proyectos y herramientas virtuales.......................................................................................<br/>143<br/>M.a Luisa Sevillano García, Genoveva Leví Orta, Rosa Goig Martínez y Esteban Vázquez Cano<br/>Desarrollo y evaluación de competencias para el ejercicio profesional farmacéutico en entornos<br/>simulados....................................................................................................................<br/>145<br/>J. S. Pérez-Blanco, H. Zazo, C. Maderuelo, J. Armenteros, D. Sánchez, J. Cruz, J. F. Martín Izard y A. Martín Suárez<br/>De la enseñanza presencial al aprendizaje en red en la docencia de una asignatura de Máster .................<br/>148<br/>José Berná,Francisco Otón, Miriam Más-Montoya, Arturo Espinosa, Alberto Tárraga y David Curiel<br/>Desarrollo de un entorno b-learning para cursos multilingües de Ingeniería Térmica.............................<br/>151<br/>Ma del Pilar Medina Camacho, Eloísa Torres-Jiménez, Fernando Cuz-Peragón y José Manuel Palomar-Carnicero<br/>Experiencia con metodología b-learning realizada con alumnos de Grado de la UNED en una introducción<br/>a las herramientas virtuales................................................................................................<br/>153<br/>Luisa María Romero Moreno y Francisco J. Almeida Martínez<br/>Aprender Jugando: Una forma divertida y práctica de aprender.....................................................<br/>156<br/>Salvador Padial Díaz y María José Gómez Márquez<br/>Introducción de técnicas docentes Semipresenciales en disciplinas jurídicas: ensayos en la asignatura<br/>"Teoría de las Relaciones Laborales"....................................................................................<br/>María Salas Porras<br/>158VI <br/> <br/>Propuesta de un sistema de enseñanza semipresencial en estudios de posgrado relacionados con la<br/>Química Analítica..........................................................................................................<br/>160<br/>Marta Sanchez-Paniagua López, Begoña Martín-Fernández y Juan Pablo Hervás Pérez<br/>Nuevas estrategias metodológicas para la adquisición de competencias en la docencia práctica de Química<br/>Analítica mediante enseñanza b-learning............................................................................... 163<br/>Juan Pablo Hervás Pérez, Elena Rodríguez-Rodriguez y Marta Sánchez-Paniagua López<br/>Innovación para el aprendizaje de idiomas en entornos b-learning o virtuales 166<br/>Estudio de las competencias metacognitivas en el entorno colaborativo de The Professional English<br/>Workbench (PEW).......................................................................................................... 167<br/>Ma Elena Bárcena Madera, María Jordano de la Torre y Pilar Rodriguez Arancón<br/>El estudio autónomo de idiomas, ¿más eficiente que las clases presenciales?.................................................<br/>170<br/>Jim Lawley<br/>La introducción del inglés en asignaturas de Administración de Empresas: el aula virtual como entorno de<br/>aprendizaje...................................................................................................................<br/>173<br/>César Camisón Zornoza, Beatriz Forés Julián, Montserrat Boronat Navarro y Alba Puig Denia<br/>Traducción audiovisual colaborativa para la mejora de las destrezas traductológicas y lingüísticas...........<br/>177<br/>Noa Talaván Zanón y José Javier Ávila Cabrera<br/>Proyecto FluenCi: Aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la fluidez oral en inglés como Lengua<br/>Extranjera....................................................................................................................<br/>181<br/>Inmaculada Senra Silva<br/>Materiales y recursos de apoyo para entornos b-learning o virtuales 183<br/>Aplicación del marco de Servicios Universitarios basados en TIC para la atención a la diversidad<br/>funcional de los estudiantes: ampliaciones para la formación del profesorado..................................... 184<br/>Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo, Alejandro Rodríguez Ascaso, Jesús González Boticario, María Elena del Campo Adrián,<br/>Cecile Final Walford y Mar Saneiro Silva<br/>Materiales interactivos accesibles para asignaturas científico-técnicas.............................................<br/>187<br/>Alejandro Rodríguez Ascaso, Arantza López de Sosoaga Torija, Emilio Letón Molina, Manuel Luque Gallego, Jesús González<br/>Boticario, Manuel Arias Calleja y José Luis Fernández Vindel<br/>Visualización y docencia de variable compleja. Desarrollo y uso de materiales..................................<br/>190<br/>Estíbaliz Durand Cartagena, Arturo Fernández Arias, Carlos Fernández González, Juan José Perán Mazón, Blanca Souto Rubio<br/>y Luis F. Sánchez González<br/>La radio en imágenes. Una propuesta auditivo-visual.................................................................<br/>194<br/>Isabel Baeza, Florentina Vidal Galache, Josefina Martínez Álvarez y Concepción Ybarra<br/>Semi-presencialidad real mediante mini-vídeos docentes modulares...............................................<br/>197<br/>Emilio Letón, Tomás García-Saiz, María I. Gómez del Río, María Jordano, Manuel Luque, Alejandro Rodríguez Ascaso, Elisa<br/>M. Molanes López, Álvaro Prieto Mazaira e Ignacio Quintana Frías<br/>Una experiencia en innovación docente para el aprendizaje práctico de la contabilidad en el Espacio EEES<br/>en la UNED..................................................................................................................<br/>199<br/>Teresa Herrador Alcaide, Montserrat Hernández Solís y Julio Moreno Aragoneses<br/>Enseñanza-aprendizaje del Derecho Sindical a través de medios audiovisuales..................................<br/>202<br/>Rosa Moya Amador y Natalia Tomás Jiménez<br/>Proyecto de mejora del curso virtual de la asignatura Teoría del Derecho.........................................<br/>205<br/>Raúl Sanz Burgos, María Eugenia Gayo Santa Cecilia, Josu Cristobal De Gregorio y Francisco Serra Giménez<br/>El uso de herramientas de e-learning para mejorar el nivel inicial en matemáticas de los alumnos<br/>universitarios................................................................................................................<br/>208<br/>Jesús Medina, Castor Aranda, Ma Eugenia Cornejo y Eloisa Ramírez<br/>La historia estadounidense a través del arte: su análisis y recepción en el entorno virtual universitario<br/>español.......................................................................................................................<br/>María Luz Arroyo Vázquez, Antonia Sagredo Santos y Manuel Rábano Llamas<br/>211VII <br/> <br/>Recursos educativos en abierto para la literatura medieval y del Siglo de Oro. El blog MEDIORO...........<br/>214<br/>María Dolores Martos Pérez y María Gimena del Río Grande<br/>El aprendizaje colaborativo en los estudios de posgrado.............................................................<br/>216<br/>Sara Robles Ávila, Diana Estaba Ramos, Pilar López Mora y Belén Molina Huete<br/>Un proyecto de aplicación de los mapas conceptuales en la docencia del Derecho civil.........................<br/>218<br/>Francisco Javier Jiménez Muñoz<br/>Adaptando la docencia al EEES: Red-DES sobre Diagnóstico en Educación Social.............................<br/>220<br/>María José Mudarra Sánchez y Berta Inés García Salguero<br/>Los Minivideos en el aprendizaje de la Matemática Financiera......................................................<br/>223<br/>Damian De la Fuente Sánchez, Montserrat Hernández Solís e Inmaculada Prá Martos<br/>Orígenes del altruismo en la historia social y de las instituciones: los fundamentos de la cohesión social....<br/>227<br/>David Hernández de la Fuente, Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo, Miguel Del Fresno García, Jorge Montes Salguero, Carmen<br/>Bolaños Mejias, Raquel López Melero, Javier Alvarado Planas y Antonio López Peláez<br/>Utilización y aplicación de sistemas pedagógicos híbridos para potenciar el aprendizaje de los alumnos en<br/>el EEES......................................................................................................................<br/>230<br/>Vicent Rodilla y Teresa Olivar<br/>Diseño de Paquetes de Aprendizaje SCORM para Virtualizar y Automatizar Asignaturas de<br/>Comunicaciones Ópticas en Moodle.....................................................................................<br/>232<br/>Laura Vicente Ortega, Noemí Merayo Álvarez, Juan Carlos Aguado Manzano, Ramón José Durán Barroso, Patricia Fernández<br/>Reguero, Ignacio de Miguel Jiménez, Rubén Mateo Lorenzo Toledo y Evaristo José Abril Domingo<br/>Detección de conceptos percibidos por los estudiantes de Química como difíciles. Implantación de<br/>recursos multimedia a través del Campus virtual para la mejora del aprendizaje de los estudiantes............<br/>235<br/>María del Mar López Guerrero<br/>PrácticAVIP: desarrollo de prácticas a distancia en aulas virtuales tuteladas por el Equipo Docente<br/>mediante la videoconferencia de la plataforma AVIP..................................................................<br/>238<br/>Pedro Raúl Montoro Martínez, Francisco Javier Moreno Martínez, Pablo Herranz Hermández y Dolores Luna Blanco<br/>Redes Sociales y aprendizaje colaborativo 242<br/>Grupos de aprendizaje en Educación Ambiental: la colaboración como eje del proceso de adquisición de<br/>competencias................................................................................................................ 243<br/>María José Bautista-Cerro Ruiz, María Ángeles Murga Menoyo y María Novo Villaverde<br/>Utilización de Google + en el ámbito universitario....................................................................<br/>245<br/>José Julio Real García y Óscar Costa Román<br/>Yo, Tú y Teo: diseño y evaluación de la actividad formativa en Twitter...........................................<br/>248<br/>Sálvora Feliz Ricoy, Tiberio Feliz Murias y Maria Carmen Ricoy Lorenzo<br/>ECJ Leading Cases: un blog como instrumento para la enseñanza del Derecho..................................<br/>251<br/>Marina Vargas Gómez-Urrutia y Pedro Manuel Herrera Molina<br/>Mapas conceptuales colaborativos en el aprendizaje con textos expositivos.......................................<br/>254<br/>Santiago Roger Acuña, Gabriela López Aymes, Silvia T. Acuña Castillo y Aída Ortega Velázquez<br/>El uso de las redes sociales en la educación superior: una experiencia piloto.....................................<br/>257<br/>Victoria Plaza, Carolina Plaza y Daniel Calvente<br/>Investigación institucional sobre la implantación del EEES 259<br/>Análisis integral para la mejora de la calidad: retos, métodos y lecturas........................................... 260<br/>Emilio Luque Pulgar, Francis García Cedeño, Cristino De Santiago Alba, Yolanda Agudo Arroyo y Ángeles Sánchez-Elvira-<br/>Paniagua<br/>Evolución de las pautas de abandono en las nuevas titulaciones de Grado como indicador de calidad: el<br/>caso de la UNED............................................................................................................<br/>262<br/>Ángeles Sánchez-Elvira-Paniagua, Emilio Luque Pulgar, Cristino De Santiago Alba, Francis García Cedeño y Yolanda Agudo<br/>Arroyo<br/>Análisis del cumplimiento de las competencias en el Grado en Psicología (UNED).............................<br/>Antonio Crespo, José M. Merino, Pilar Quirós y Miguel A. Santed<br/>265VIII <br/> <br/>Red Engáncha-TE I. ¿Qué sabemos de nuestros estudiantes nuevos para estimular un aprendizaje óptimo?.<br/>267<br/>Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Marcela Paz González-Brignadello, M. Ángeles López-González, Ana Lisbona Bañuelos y<br/>Francisco J. Palaci Descals<br/>Red Engáncha-TE II: el engagement y la procrastinación académica. Buscando claves para prevenir el<br/>abandono.....................................................................................................................<br/>271<br/>Marcela Paz González-Brignardello, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y M. Ángeles López-González<br/>Estudios sobre el uso de las TIC en Educación Superior 274<br/>Doce años en la evolución de una asignatura........................................................................... 275<br/>Carlos Munuera<br/>La aportación de las TIC a la enseñanza a distancia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.......<br/>277<br/>Iciar Alzaga Ruiz<br/>Entornos virtuales e Innovación Docente: experiencia en el área de Economía de la Empresa.................<br/>279<br/>M. Pilar Alberca Oliver y M. Ainhoa Rodríguez Oromendía<br/>Valoración del uso de herramientas virtuales en asignaturas de contenido matemático..........................<br/>282<br/>Tomás Prieto Rumeau y Alberto Augusto Álvarez López<br/>El uso de las TIC por el alumnado recién incorporado a la Universidad...........................................<br/>285<br/>María Carmen Ricoy Lorenzo, María Joäo V. S. Couto y Sálvora Feliz Ricoy<br/>La rúbrica: un instrumento útil para la evaluación de actividades de grupos online...............................<br/>287<br/>Irene Saavedra Robledo,Victoria Fernández de Tejada Muñoz y María Dolores López López<br/>Educación a Distancia frente al aprendizaje tradicional: perspectiva de los estudiantes.........................<br/>290<br/>Vilmante Kumpikaite, Antonio Mihi Ramírez y Víctor V. Fernández Bendito<br/>La Brecha digital en el alumnado del campus de Ourense............................................................<br/>293<br/>María Carmen Ricoy Lorenzo 1 y Tiberio Feliz<br/>Nuevas Tecnologías e Innovación Docente.............................................................................<br/>296<br/>José Cardona Andújar<br/>Formación para la docencia en entornos b-learning o virtuales 299<br/>¿Formación para siete mil tutores? Nuevas fórmulas basadas en comunidades de aprendizaje en línea....... 300<br/>Ana María Martín Cuadrado, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Ignacio Quintana Frías, Pedro Marauri Martínez de Rituerto,<br/>María del Mar Aguiar Fernández, María de los Ángeles López-González y José María Luzón Encabo<br/>Buen uso de la plataforma virtual para la mejora de la formación universitaria...................................<br/>304<br/>Dolores Madrid Vivar y Francisca Valdivia Ruiz<br/>Curso de formación para profesorado universitario en modalidad de b-learning sobre manejo avanzado de<br/>un entorno LMS.............................................................................................................<br/>306<br/>Lina García Cabrera, Ildefonso Ruano Ruano y José Ramón Balsas Almagro<br/>Las redes sociales como nichos formativos para los docentes 3.0...................................................<br/>309<br/>Verónica Basilotta Gómez-Pablos y Camino López García<br/>La modalidad b-learning como factor de éxito en la formación inicial del profesorado universitario.........<br/>312<br/>Iciar Pablo-Lerchundi, José Antonio Sánchez-Núñez, Juan Luis Bravo-Ramos, Arturo Caravantes, Rosa María González-<br/>Tirados, José Luis Martín-Núñez y Ma Cristina Núñez-del-Río<br/>Evaluación del programa "E-Talco": propuesta para la mejora de la convivencia en Educación Secundaria<br/>desde la formación docente................................................................................................<br/>315<br/>Eva María Torrecilla Sánchez, Susana Olmos Miguelañez, Juan Francisco Martín Izard y Patricia Torrijos Fincias<br/>Formación docente en resolución de enigmas en red con móviles Smartphone a través de códigos QR......<br/>317<br/>Fabián Núñez Avilés y María José Mayorga Fernández<br/>Capacitación de docentes universitarios en materia de TIC e Innovación Docente: una experiencia desde<br/>la Universidad Internacional de Andalucía..............................................................................<br/>320<br/>María Sánchez González<br/>Detección de necesidades de formación para el desarrollo de competencias del profesorado en el Grado de<br/>Derecho......................................................................................................................<br/>Josefina García García-Cervigón y Alicia Rodríguez Núñez<br/>323IX <br/> <br/>Plan de formación en línea para el uso de la plataforma educativa virtual de la UNED en función del rol<br/>docente.......................................................................................................................<br/>326<br/>María del Mar Aguiar Fernández, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y Ana María Martín Cuadrado<br/>Innovación en Prácticas profesionales y TFG en entornos b-learning/virtuales 328<br/>Metodología colaborativa en prácticas profesionales virtuales....................................................... 329<br/>Marcela Paz González-Brignardello<br/>Nuevo sistema de prácticas profesionales virtuales en la UNED....................................................<br/>332<br/>Cristina Ruza y Paz, Curbera, Álvaro Jarillo Aldeanueva y Encarnación Villalba Vílchez<br/>El Trabajo Fin de Grado en el área de comunicación: una praxis orientada al ámbito profesional y a la<br/>investigación.................................................................................................................<br/>335<br/>Carlos Oliva Mararón<br/>Desarrollo de una plataforma de tutorización virtual para la asignatura de Trabajo Fin de Grado..............<br/>337<br/>Alicia Triviño Cabrera y Francisco J. González-Cañete<br/>Una comunidad de aprendizaje virtual en el prácticum de Educación Social......................................<br/>340<br/>Ángel Barbas Coslado, Nuria Gallego Escudero, Josep Vallés Herrero, María Senra Varela, María José Sobejano Sobejano y<br/>Tiberio Feliz Murias<br/>Miscelánea 342<br/>Motivación del estudiante por aprender y rendimiento académico: diferencias entre estudiantes de<br/>enseñanza secundaria obligatoria, postobligatoria y estudiantes de idiomas (oficial)............................ 343<br/>Esperanza Bausela Herreras<br/>Implantación Proyecto Escuela TIC2.0 en los I.E.S de la Provincia de Málaga...................................<br/>346<br/>María del Mar López Guerrero y Gema López Guerrero<br/>Desafios de la Educación y de la Práctica Social en el Contexto Regional........................................<br/>349<br/>Wanderlan Dimas Barbosa<br/>Identificación y abordaje de dificultades recurrentes en el proceso de aprendizaje de la óptica oftálmica<br/>(Diplomatura y grado en Óptica y Optometría).........................................................................<br/>Isabel Arranz de la Fuente, Beatriz Martinez Matesanz y Juan Antonio Aparicio Calzada
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local 19920608
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Innovación docente
Subdivisión de forma Educación Superior
9 (RLIN) 7198
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Libros electrónicos
9 (RLIN) 8168
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez, Ángeles, coord
9 (RLIN) 12671
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Paniagua, Elvira, coord
9 (RLIN) 12672
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Descargue Aquí
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://repo.umc.cl/server/api/core/bitstreams/71e6fa2b-6f7e-470e-8a07-a53983b252a1/content?authentication-token=eyJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJlaWQiOiJlZmI4YTI4Ni04ZTA4LTQxYWMtODBlNy1kMzhlOTQxN2JjYjgiLCJzZyI6W10sImF1dGhlbnRpY2F0aW9uTWV0aG9kIjoicGFzc3dvcmQiLCJleHAiOjE3MTM1NDAwODF9.g0kKGKy6M7zo1ZVLgB8AmHhAwMXCCT0Eqx9WsUwWBnA">https://repo.umc.cl/server/api/core/bitstreams/71e6fa2b-6f7e-470e-8a07-a53983b252a1/content?authentication-token=eyJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJlaWQiOiJlZmI4YTI4Ni04ZTA4LTQxYWMtODBlNy1kMzhlOTQxN2JjYjgiLCJzZyI6W10sImF1dGhlbnRpY2F0aW9uTWV0aG9kIjoicGFzc3dvcmQiLCJleHAiOjE3MTM1NDAwODF9.g0kKGKy6M7zo1ZVLgB8AmHhAwMXCCT0Eqx9WsUwWBnA</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha libro electrónico
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Reference Biblioteca Central Biblioteca Central 24/01/2017   24/01/2017 24/01/2017 libro electrónico
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00