logo

Técnicas politológicas para la gestión de proyectos sociales (Registro nro. 9555)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07119nam a2200349 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control b10450154
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control ES-BaCBU
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20160623135307.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija cr aa |||aaaaa
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 110330s2011 spc|||| s|||||0|| 0 spa|c
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-691-3402-3
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (ES-BaCBU)b5008267x
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor bumc
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 519.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Arnoletto, Eduardo Jorge
9 (RLIN) 7185
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Nombre del editor, distribuidor, etc. Eumed.net
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Técnicas politológicas para la gestión de proyectos sociales
Medio [Recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de la publicación, etc. Cordova, Argentina
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 106p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general ÍNDICE<br/>PREFACIO<br/><br/>INTRODUCCIÓN GENERAL<br/><br/>PRIMERA SECCIÓN: PARTICIPACIÓN, EQUIPOS, COMUNICACIÓN<br/><br/>100 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARTICIPATIVA:<br/><br/>• 01 Características actuales del contexto socio-económico de las organizaciones<br/><br/>• 02 Los factores de la competitividad<br/><br/>• 03 Los mecanismos de la gestión participativa<br/><br/>• 04 El proceso de cambio cultural organizacional<br/><br/>200 EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO:<br/><br/>• 01 Conceptos básicos de dinámica grupal<br/><br/>• 02 Organización y roles en los equipos de trabajo<br/><br/>• 03 La conducción y coordinación de equipos de trabajo<br/><br/>• 04 Orientaciones para un trabajo grupal efectivo<br/><br/>• 05 La técnica del torbellino de ideas<br/><br/>• 06 La toma de decisiones por consenso<br/><br/>300 NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LIDERAZGO:<br/><br/>• 01 Perfil del líder tradicional<br/><br/>• 02 Perfil del nuevo líder<br/><br/>• 03 Niveles de liderazgo<br/><br/>• 04 Relación medio-organización-líder<br/><br/>• 05 Liderazgo y presión política<br/><br/>• 06 El liderazgo en los procesos de cambio organizacional<br/><br/>400 LA COMUNICACIÓN SOCIAL:<br/><br/>• 01 Consideraciones generales sobre comunicación<br/><br/>• 02 Análisis del emisor, del canal y del receptor<br/><br/>• 03 Las comunicaciones intra-organizacionales<br/><br/>• 04 Las comunicaciones entre la organización y su contexto social<br/><br/>500 LA DOCENCIA PARA ADULTOS:<br/><br/>• Introducción general<br/><br/>• 01 El aprendizaje de contenidos teórico-prácticos<br/><br/>• 02 Los factores motivacionales de los adultos en su ámbito de trabajo<br/><br/>• 03 Técnicas docentes adecuadas para adultos<br/><br/>• 04 La evaluación del aprendizaje para adultos<br/><br/>• 05 La dimensión docente de la función de conducción<br/><br/>SEGUNDA SECCIÓN: FORMAS DEL ANÁLISIS POLÍTICO<br/><br/>600 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PARA LA DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES:<br/><br/>• 01 El análisis de situaciones políticas<br/><br/>• 02 Esquemas gráficos de representación de situaciones<br/><br/>• 03 Peculiaridades del análisis de situaciones internacionales; La anarquía internacional; La razón de Estado; El imperialismo; Sistemas de Estados; El estudio de las relaciones internacionales<br/><br/>700 EL ANÁLISIS DE ACTUACIÓN:<br/><br/>• 01 El concepto de actuación<br/><br/>• 02 Esquema para un análisis de actuación global de un sistema político<br/><br/>• 03 Factores del análisis de actuación<br/><br/>• 04 Esquema gráfico del análisis de actuación<br/><br/>800 EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS:<br/><br/>• 01 La secuencia de tareas en las políticas públicas<br/><br/>• 02 Las políticas públicas<br/><br/>• 03 Principios y métodos de análisis<br/><br/>• 04 Los poderes públicos en la interacción<br/><br/>900 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE ACCIÓN:<br/><br/>• 01 Los circuitos de las políticas-programas de acción<br/><br/>• 02 El análisis de las decisiones políticas<br/><br/>• 03 Los tipos de evaluación de políticas según J-P. Nioche<br/><br/>TERCERA SECCIÓN: PLANEAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS<br/><br/>1000 EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:<br/><br/>• 01 La planificación como función de la conducción institucional<br/><br/>• 02 Los principios del planeamiento estratégico<br/><br/>• 03 El momento explicativo del planeamiento estratégico<br/><br/>• 04 El momento normativo del planeamiento estratégico<br/><br/>• 05 El momento estratégico del planeamiento estratégico<br/><br/>• 06 El momento táctico del planeamiento estratégico<br/><br/>1100 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORGANIZACIONALES:<br/><br/>• Introducción general<br/><br/>• 01 La definición del problema<br/><br/>• 02 La identificación y clasificación de las causas posibles y probables<br/><br/>• 03 La recolección y análisis de los datos<br/><br/>• 04 La definición e implantación de una solución<br/><br/>• 05 La generalización de una solución<br/><br/>CUARTA SECCIÓN: CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES<br/><br/>1200 LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES:<br/><br/>• 01 Discrepancias y conflictos<br/><br/>• 02 La comprensión de las reacciones<br/><br/>• 03 La interinfluencia de las partes y los objetivos organizacionales<br/><br/>• 04 Los juegos del poder y la autoridad<br/><br/>• 05 La superación de los puntos muertos<br/><br/>• 06 La administración de los conflictos<br/><br/>1300 TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN:<br/><br/>• 01 El proceso de la negociación: visión de conjunto<br/><br/>• 02 La preparación de la negociación<br/><br/>• 03 La exposición de las posiciones de partida<br/><br/>• 04 La discusión de los términos<br/><br/>• 05 El cierre del trato<br/><br/>• 06 El cumplimiento de lo pactado<br/><br/>1400 LA MEDIACIÓN Y EL ARBITRAJE:<br/><br/>• 01 Cultura de la mediación versus cultura del litigio<br/><br/>• 02 Características específicas de la mediación<br/><br/>• 03 Las funciones de los mediadores<br/><br/>• 04 El proceso del arbitraje: características<br/><br/>• 05 Las funciones de los árbitros<br/><br/>• 06 Criterios de elección de formas de resolución de conflictos<br/><br/>BIBLIOGRAFÍA GENERAL<br/>
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso gratis
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este libro es fruto de una búsqueda de aplicaciones prácticas para la Ciencia Política y otras ciencias sociales.<br/><br/>Se dice que la Política tiene dos fases: agonal (la lucha por el poder) y arquitectónica (lo que se hace por la sociedad desde el poder).<br/><br/>Siempre me interesó más la fase arquitectónica que la agonal. En general; las carreras de nuestros dirigentes públicos y privados se basan más en su destreza “agonal” que en su idoneidad para la gestión, y muchas veces llegan a cargos importantes sin la debida formación técnica.<br/><br/>Me pareció interesante, pues, tratar de elaborar una síntesis ordenada y puesta al día de las técnicas y métodos derivados de la Ciencia Política y otras ciencias sociales, que posibilitan un desempeño individual y grupal más lúcido y eficiente en el desarrollo de proyectos sociales, públicos o privados.<br/><br/>También estuvo en mi intención el deseo de contribuir al desarrollo de la Ciencia Política como actividad profesional, con un contenido práctico específico, y no solamente teórico o intelectual puro.<br/><br/>Mi punto de partida fue el hecho de que en toda gestión de proyectos sociales puede reconocerse la existencia de una serie de etapas, o actividades concatenadas tales como:
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Edición electrónica gratuita Eumed.net
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Gestión de proyectos sociales
9 (RLIN) 7186
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ciencia política
9 (RLIN) 356
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Proyectos sociales
9 (RLIN) 3955
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Libros electrónicos
9 (RLIN) 8168
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/362/">http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/362/</a>
Texto de enlace Texto completo descargable Eumed.net
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha libro electrónico
990 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA [LOCAL, CANADÁ]
Enlace de información para campos 9XX Tipus:eMD
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Colección General Biblioteca Central Biblioteca Central 13/08/2016   13/08/2016 13/08/2016 libro electrónico
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00