logo

Análisis de contenidos (Registro nro. 9607)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03709nam a2200289 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control b10450154
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control ES-BaCBU
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20160623114855.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija cr aa |||aaaaa
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 110330s2011 spc|||| s|||||0|| 0 spa|c
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (ES-BaCBU)b5008267x
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor bumc
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Juncà Campdepadrós, Manela
9 (RLIN) 7185
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Nombre del editor, distribuidor, etc. Barcelona :
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de contenidos
Medio [Recurso electrónico] /
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de la publicación, etc. Universitat Oberta de Catalunya,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 102p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Índice<br/>Introducción............................................................................................... 5<br/>1. 7<br/>2.<br/>El resumen humano y automático................................................<br/>1.1. Tipos de resúmenes ..................................................................... 10<br/>1.2. Resumen automático ................................................................... 12<br/>La indización y la recuperación: lenguajes documentales<br/>y lenguaje natural............................................................................. 16<br/>2.1. Lenguaje natural y lenguaje documental ................................... 19<br/>2.1.1. Número de términos ..................................................... 19<br/>2.1.2. Control de las formas .................................................... 20<br/>2.1.3. Control del significado .................................................. 20<br/>2.1.4. Relaciones de significado de los términos ..................... 22<br/>2.2. Cómo se indiza ........................................................................... 24<br/>2.3. Lenguajes documentales ............................................................. 29<br/>2.3.1. Clasificar y recuperar con sistemas de clasificación ...... 36<br/>2.3.2. Indexar y recuperar con listas de encabezamientos y listas de autoridades ...................................................... 50<br/>2.3.3. Indexación y recuperación con tesauros ....................... 59<br/>2.3.4. Indización con listas de descriptores libres: etiquetas e Indización social ......................................................... 68<br/>Indización automática ................................................... 77<br/>Calidad y coherencia en la representación de contenidos...... 87<br/>3.1. La calidad del indizador ............................................................. 87<br/>3.1.1. Errores técnicos .............................................................. 88<br/>3.1.2. Errores éticos .................................................................. 89<br/>3.1.3. ¿Cómo se mide la calidad de un indizador? ................. 91<br/>Evaluación de la recuperación .................................................... 91<br/>3.2.1. Microevaluación: silencio y ruido ................................. 92<br/>3.2.2. Macroevaluación: exhaustividad y precisión ................ 93<br/>2.3.5.<br/>3.<br/>3.2.<br/>3.3.<br/>El papel del vocabulario en la recuperación ............................... 93<br/>3.3.1. Falta de especificidad del lenguaje documental ............ 94<br/>3.3.2. Coordinaciones falsas .................................................... 95<br/>3.3.3. Relaciones incorrectas entre términos ........................... 95<br/>Bibliografía................................................................................................. 99
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general portada: Material docente de la UOC.
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Indización
9 (RLIN) 7186
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Gestión documental
9 (RLIN) 7187
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Libros electrónicos
9 (RLIN) 8168
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universitat Oberta de Catalunya.
9 (RLIN) 7193
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://openlibra.com/es/book/analisis-de-contenidos">https://openlibra.com/es/book/analisis-de-contenidos</a>
Texto de enlace Texto completo descargable Openlibra
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
Título uniforme <a href="UOC">UOC</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha libro electrónico
990 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA [LOCAL, CANADÁ]
Enlace de información para campos 9XX Tipus:eMD

No hay ítems disponibles.

Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00