logo

Historia del arte II: formación del arte catalán. El románico [Recurso electrónico] /

Por: Pareja Alcaraz, PabloTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Universitat Oberta de Catalunya, 2009Descripción: 760p. ; IlustracionesTema(s): Arte -- Historia | Libros electrónicosRecursos en línea: Texto completo descargable Openlibra Resumen: Los comienzos del arte que podemos llamar, con propiedad, catalán coinciden con los del periodo histórico de la Edad Media, cuando, hacia el 800, los terri- torios del noreste se organizan en pequeñas unidades políticas dependientes inicialmente del imperio carolingio. Es lo que conocemos con el nombre de Marca Hispánica. Los dos siglos que siguen se caracterizan por un proceso de repoblación de las tierras limitadas por los ríos Llobregat, Cardener y Segre, y por el establecimiento de las estructuras de poder en estos territorios. No será hasta a partir de mediados del siglo X cuando se darán unas condiciones sociopolíticas y económicas favorables para empresas artísticas de una cierta envergadura. Es el arte que llamamos prerrománico y que se caracteriza por la pervivencia de las tradiciones del pasado de la Antigüedad tardía y por la incorporación de formas provenientes de la cultura carolingia, favorecida por los estrechos contactos con los territorios ultrapirenaicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
libro electrónico libro electrónico Biblioteca Central
Biblioteca Central
Reference Disponible
Total de reservas: 0

Los comienzos del arte que podemos llamar, con propiedad, catalán coinciden
con los del periodo histórico de la Edad Media, cuando, hacia el 800, los terri-
torios del noreste se organizan en pequeñas unidades políticas dependientes
inicialmente del imperio carolingio. Es lo que conocemos con el nombre de
Marca Hispánica. Los dos siglos que siguen se caracterizan por un proceso de
repoblación de las tierras limitadas por los ríos Llobregat, Cardener y Segre,
y por el establecimiento de las estructuras de poder en estos territorios. No
será hasta a partir de mediados del siglo X cuando se darán unas condiciones
sociopolíticas y económicas favorables para empresas artísticas de una cierta
envergadura. Es el arte que llamamos prerrománico y que se caracteriza por
la pervivencia de las tradiciones del pasado de la Antigüedad tardía y por la
incorporación de formas provenientes de la cultura carolingia, favorecida por
los estrechos contactos con los territorios ultrapirenaicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00