logo

Diversidad Cultural, identidades y territorio: adscripción, apropiación y re­creación. [Recurso electrónico] Por Dr. Héctor Ruíz Rueda, Dr. Leif Korsbaek y Dr. Ricardo Contreras Soto, coordinadores

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad de Malaga Malaga, España 2012; Eumed.net Descripción: 117pTema(s): Identidad | Territorio | Libros electrónicosRecursos en línea: Texto completo descargable Eumed.net Resumen: La identidad y el territorio son parte de un binomio no forzosamente obligatorio, por ejemplo los gitanos, es una identidad sin territorio, los cirqueros, tribus nómadas (aunque siempre se adscriben a circuitos amplios de regiones), algunos marineros, los trotamundos, los errantes y los migrantes (aunque se señalan por referencia de otros lugares) se clasificaron dentro de este rubro. Por lo general, la identidad adscribe a un territorio, no es una cuestión adjetiva, es el espacio vital donde se desarrollan los procesos de vida social. La tierra para los campesinos como objetos de trabajo que permiten la subsistencia, su tenencia, su uso y distribución, su manejo, el agua en manantiales y ríos, los bosques como medio y sus recursos o como paisaje, la fauna como componente de la diversidad biológica expresada culturalmente de muchas maneras en distintos ordenes simbólicos de quienes las habitan y lo que representan. La esquina y otros micros espacios donde se dan los procesos de socialización, se vive la vida cotidiana o se transforma en la vida mágica festiva, el espacio íntimo apropiado por las personas. La identidad señala las demandas, reivindicaciones y pugnas de los actores sociales en el espacio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
libro electrónico libro electrónico Biblioteca Central
Biblioteca Central
Reference Disponible
Total de reservas: 0

Acceso gratis

La identidad y el territorio son parte de un binomio no forzosamente obligatorio, por ejemplo los
gitanos, es una identidad sin territorio, los cirqueros, tribus nómadas (aunque siempre se
adscriben a circuitos amplios de regiones), algunos marineros, los trotamundos, los errantes y los
migrantes (aunque se señalan por referencia de otros lugares) se clasificaron dentro de este
rubro.
Por lo general, la identidad adscribe a un territorio, no es una cuestión adjetiva, es el espacio
vital donde se desarrollan los procesos de vida social. La tierra para los campesinos como
objetos de trabajo que permiten la subsistencia, su tenencia, su uso y distribución, su manejo, el
agua en manantiales y ríos, los bosques como medio y sus recursos o como paisaje, la fauna
como componente de la diversidad biológica expresada culturalmente de muchas maneras en
distintos ordenes simbólicos de quienes las habitan y lo que representan. La esquina y otros
micros espacios donde se dan los procesos de socialización, se vive la vida cotidiana o se
transforma en la vida mágica festiva, el espacio íntimo apropiado por las personas. La identidad
señala las demandas, reivindicaciones y pugnas de los actores sociales en el espacio.

Edición electrónica gratuita Eumed.net

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00