logo

Técnicas de expresión, argumentación y negociación. [Recurso electrónico] / Por David Martínez Zorrilla, Raúl Calvo Soler

Por: Martínez Zorrilla, DavidColaborador(es): Calvo Soler, RaúlTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Universitat Oberta de Catalunya, 2009Descripción: 148pISBN: 978-84-691-8740-1Otro título: Introducción a la argumentación y a la negociaciónTema(s): Negociación | Resolución de conflictos | Libros electrónicosRecursos en línea: Texto completo descargable Openlibra Resumen: Los presentes materiales están divididos en nueve apartados, cada uno de los cuales gira en torno a un concepto clave. En el primero, se examinan los aspectos más relevantes del sustrato en el que se desarrolla una negociación, esto es, de los conflictos. Resulta difícil comprender cómo es posible negociar sin entender aquello que conforma el escenario de intervención de todo proceso de negociación. En el segundo apartado, se analiza la noción de negociación en relación a la noción de resolución de conflictos. Aparecen aquí una serie de distinciones cruciales para no confundir el método de la negociación con otros procesos o métodos de resolución de conflictos. En el tercer apartado, consideramos un viejo problema de la resolución de conflictos: lo no negociable. Reflexionamos sobre la idea de que, bajo ciertas circunstancias, las características del conflicto pueden condicionar su negociabilidad más allá de las destrezas de los negociadores implicados. En el cuarto apartado, aparece la noción de planificación. Muchos autores han insistido sobre la idea de que el principal paso para fracasar en una negociación es no planificar su desarrollo. Hay dos elementos necesarios para esta cuestión: las informaciones que requerimos, y las preguntas que debemos plantearnos para planificar nuestra negociación. En este punto, se destierra la idea de que una negociación se agota en un intercambio, más o menos, ingenioso de ofertas y contraofertas. En los apartados cinco y seis, se reflexiona sobre dos problemas típicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
libro electrónico libro electrónico Biblioteca Central
Biblioteca Central
Colección General Disponible
Total de reservas: 0

Los presentes materiales están divididos en nueve apartados, cada uno de los
cuales gira en torno a un concepto clave.
En el primero, se examinan los aspectos más relevantes del sustrato en el que se
desarrolla una negociación, esto es, de los conflictos. Resulta difícil comprender cómo es posible negociar sin entender aquello que conforma el escenario
de intervención de todo proceso de negociación.
En el segundo apartado, se analiza la noción de negociación en relación a la
noción de resolución de conflictos. Aparecen aquí una serie de distinciones
cruciales para no confundir el método de la negociación con otros procesos o
métodos de resolución de conflictos.
En el tercer apartado, consideramos un viejo problema de la resolución de
conflictos: lo no negociable. Reflexionamos sobre la idea de que, bajo ciertas
circunstancias, las características del conflicto pueden condicionar su negociabilidad más allá de las destrezas de los negociadores implicados.
En el cuarto apartado, aparece la noción de planificación. Muchos autores han
insistido sobre la idea de que el principal paso para fracasar en una negociación
es no planificar su desarrollo. Hay dos elementos necesarios para esta cuestión:
las informaciones que requerimos, y las preguntas que debemos plantearnos
para planificar nuestra negociación. En este punto, se destierra la idea de que
una negociación se agota en un intercambio, más o menos, ingenioso de ofertas y contraofertas.
En los apartados cinco y seis, se reflexiona sobre dos problemas típicos

Descripci�on del recurso: el 30 marzo 2011.

Acceso restringido a los usuarios de la UOC.

En portada: Material docente de la UOC.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00