TY - BOOK AU - Franquet Bernis,Josep Maria TI - Un modelo racional de organización territorial. Aplicación a Cataluña SN - 978-84-936160-0-7 PY - 2008/// CY - Universitat Internacional de Catalunya PB - Barcelona KW - Organización territorial KW - Cataluña KW - Economía KW - Geografía KW - Modelos económicos KW - Territorio KW - Libros electrónicos N1 - ÍNDICE PRÒLEG JUSTIFICACIÓN Resúmen PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN 1. Los objetivos de la investigación 2. El contexto de la investigación CAPÍTULO PRIMERO: PRESENTACIÓN. EL TERRITORIO: SU DIVISIÓN Y PLANIFICACIÓN 1. Consideraciones preliminares 2. El concepto de “territorio” 3. La división provincial 4. La división comarcal 5. Otras consideraciones respecto de la comarcalización 6. Resumen CAPÍTULO SEGUNDO: ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA 1. El planteamiento histórico del problema 2. La aportación geográfica a la planificación del territorio 3. La naturaleza dinámica de la geografía económica 4. Las fuerzas del mercado y el factor “distancia” 5. Resumen SEGUNDA PARTE: METODOLOGÍA CAPÍTULO TERCERO: EL MODELO ESTRUCTURAL 1. Determinación de las variables espaciales y económicas 2. Determinación de las variables macroeconómicas 3. Resumen CAPÍTULO CUARTO: EL MODELO DE DECISIÓN CON CRITERIOS MÚLTIPLES 1. El proceso de decisión multicriterio 2. El caso de Cataluña 3. Resumen CAPÍTULO QUINTO: EL MODELO GRAVITATORIO: CONCEPCIÓN GENERAL 1. Introducción 2. Formulación teórica del modelo 3. Conceptos básicos utilizados en la investigación 4. Resumen TERCERA PARTE: RESULTADOS. UNA PROPUESTA DE DIVISIÓN TERRITORIAL PARA CATALUÑA CAPÍTULO SEXTO: APLICACIÓN A CATALUÑA: COMARCALIZACIÓN 1. El factor “distancia” 2. Establecimiento de los “puntos frontera” y de los “vértices de apoyo” 3. La nueva comarcalización de Cataluña por criterios objetivos 4. Las nuevas comarcas resultantes 5. Datos comparativos: comarcalización clásica / comarcalización objetiva 6. El “área metropolitana” de Barcelona 7. Otras comarcas creadas con posterioridad 8. El modelo gravitatorio de municipalización de Cataluña 9. Resumen CAPÍTULO SÉPTIMO: APLICACIÓN A CATALUÑA: REGIONALIZACIÓN 1. La regionalización como extensión del modelo 2. Las nuevas regiones resultantes (comarcas clásicas) 3. La regionalización con las comarcas “nuevas” 4. Las nuevas regiones resultantes (comarcas nuevas) 5. Datos comparativos: regionalización con comarcas clásicas / regionalización con comarcas nuevas 6. Distancias entre capitales de región 7. Los triángulos interregionales 8. La capitalidad de Cataluña 9. La extensión supraterritorial del modelo 10. El centro “nacional” de las masas de renta 11. Los centros “regionales” de las masas de renta 12. Restricciones espaciales del modelo gravitatorio de organización territorial catalán 13. Resumen CAPÍTULO OCTAVO: REGIONALIZACIÓN Y CONEXIÓN TERRITORIAL 1. Intencionalidad y casos dudosos 2. Atracción entre las comarcas de Cataluña. Cálculos previos 3. Atracción entre las comarcas de Cataluña. Grado de conexión territorial 4. Atracción entre las comarcas de Cataluña (i) y la comarca del “Barcelonès” (j) 5. Atracción entre las regiones o veguerías de Cataluña. Cálculos previos 6. Atracción entre las regiones o veguerías de Cataluña. Grado de conexión territorial 7. Atracción entre las regiones y el centro catalán de las masas de renta CAPÍTULO NOVENO: ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CLASIFICACIÓN COMARCAL 1. Distribución demográfica municipal 2. Distribución superficial municipal 3. Determinación del “índice de masa comarcal” 4. Propuesta metodológica de un informe de organización territorial CUARTA PARTE: CONCLUSIONES EPÍLOGO 1. Aspectos críticos y mejorables del esquema propuesto 2. Hacia una organización territorial equilibrada QUINTA PARTE: ANEXOS Relación de Anexos ANEXO 1. MAPAS (16) ANEXO 2. MAGNITUDES DEMOGRÁFICAS Y MACROECONÓMICAS RELEVANTES A LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL MODELO 1. Población de derecho. 1900-1996. Provincias 2. Población de derecho. 1975, 1981, 1986, 1991 y 1996. Comarcas, ámbitos territoriales y provincias 3. Renta bruta familiar disponible. En pesetas corrientes. 1991-1995. Comarcas y ámbitos territoriales 4. Renta bruta familiar disponible por habitante. En pesetas corrientes. 1991-1995. Comarcas y ámbitos territoriales 5. Renta bruta familiar disponible. 1991-1995. Comarcas y ámbitos territoriales 6. Renta bruta familiar disponible por habitante. 1991-1995. Comarcas y ámbitos territoriales 7. Identificadores comarcales. Número de municipios y población. 1998 8. Densidad de población Cataluña. Año 1996 9. Renta bruta familiar disponible (RBFD). Año 1995 10. Población de las 41 comarcas actuales (Censo del año 2001) 11. Evolución de la población (1981-2001) por sexo ANEXO 3. CODIFICACIÓN DE LAS PROVINCIAS, COMARCAS Y MUNICIPIOS CATALANES 1. Codificación de las provincias 2. Codificación de las comarcas 3. Codificación de los municipios ANEXO 4. ATRACCIÓN-REPULSIÓN ENTRE LAS COMARCAS DE CATALUÑA. GRÁFICOS 1. Grado de repulsión ij 2. Grado de atracción ij 3. Fuerza de atracción económica Fij = Fji ANEXO 5. APLICACIÓN DEL MODELO (DATOS REFERENTES A LOS AÑOS 1975, 1981, 1986, 1991, 1995, 1996, 1999, 2000 y 2002) 1. Territorio y población comarcales según la Generalitat de Cataluña. Ámbitos del Plan Territorial General. Año 1996 2. Comarcas clásicas 3. Comarcas nuevas 4. Relación Rj/Ri y fuerza de atracción económica entre las comarcas de Cataluña 5. Atracción entre comarcas (datos de 1986) 6. Atracción entre comarcas (datos de 1995) 7. Cocientes de renta, fuerza de atracción económica y determinación de puntos frontera entre las comarcas catalanas 8. Gráficos relación Rj/Ri de las comarcas catalanas ANEXO 6. LAS NUEVAS COMARCAS RESULTANTES ANEXO 7. LAS NUEVAS REGIONES RESULTANTES ANEXO 8. RESUMEN-PRESENTACIÓN ABREVIATURAS Y SIGLAS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS; Acceso gratis UR - http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/410/ ER -