TY - BOOK AU - Rodríguez Santoyo,Adolfo,coord AU - Castrejón Mata, Carmen, coord. AU - Cid Duran, Margarita, coord. TI - Multiculturalismo y mercados SN - 978-84-693-4118-6 PY - 2010/// CY - Universidad de Malaga PB - Malaga, España KW - Multiculturalidad KW - Libros electrónicos N1 - ÍNDICE Introducción Cultura, Tecnología y Mercados. Los cambios en la conducta del consumidor Resumen. Introducción: I. La tecnología y la conducta del consumidor en la Tercera Edad. II. La conducta del consumidor en un mercado de creencias III Los nuevos consumidores. Tendencias, valores y estilos de vida Bibliografía Global Competence in Hispanic Enterprises in the United States Abstract Introduction Literature Review a- International Education b- Teacher education programs c) International Consortiums d) Definitions of Global Competence Methodology Population Instrument Reliability Results Conclusion References Adaptación de las pequeñas empresas ante las acciones de la multiculturalidad y la globalización Resumen Introducción Herramientas de marketing. El CRM. El monitoreo de la competencia. La investigación de mercados La calidad en el servicio. Discusión Referencias La Internacionalización de las PYMES en el Estado de Aguascalientes Resumen Introducción Objetivo de la investigación Fundamento Teórico 2.1. La internacionalización a. Concepto de internacionalización. b. Teorías sobre la internacionalización c. Medición de la internacionalización 2.2. Estado de Aguascalientes Metodología Resultados Conclusiones Referencias Las microempresarias mayas productoras de hamacas de Tixcocob Yucatán Resumen: 1.1 Introducción 1.2 Problemática Objetivo Marco de referencia: La administración de la empresa y las características en la toma de decisiones. Metodología. Población y delimitaciones Análisis de datos: Conclusiones y recomendaciones Lista de referencias: La Organización Cafeticultora del Grupo de Asesores para la Producción Orgánica y Sustentable (GRAPOS S, C) Justificación Lugar Objetivo general Metodología Mercado del café a nivel nacional e internacional Comercio Exterior La principal región cafetalera el Soconusco, Chiapas GRAPOS S, C Conclusiones Bibliografía GRAPOS organización comercial de la frontera sur de México Resumen Desarrollo del Tema. Justificación Objetivo general. Metodología Características de la región. Antecedentes históricos: Los visitantes locales. GRAPOS. Resultados de la experiencia en el aspecto social. Resultados de la experiencia en el aspecto producción. Impacto ambiental. Conclusiones. Referencias: Jarabe de agave y su comercialización Antecedentes Denominación de origen Unión de productores de agave Misión Visión Principios Objetivos b) Objetivos Estratégicos c) Objetivo general del proyecto Precio Plaza Segmentación del mercado Segmentación de mercado meta Segmentación por variables Investigación de mercados Focus Group Encuesta Conclusiones Bibliografía; Acceso gratis N2 - Las culturas son el objeto de reflexión, ya que se ha encontrando aceptaciones a productos “tradicionales”, mercados de solidaridades, mercados justos, consumos críticos y sustentables, así como otras tantas variantes de aceptación. Este es uno de los puntos de varias aristas del debate en la mesa de multiculturalismo y mercados del Foro Internacional sobre Multiculturalidad, que se llevó en Celaya Guanajuato los días 19,20 y 21 de mayo, convocada por la Universidad de Guanajuato UR - http://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/738/ ER -