logo

Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. vol 1

López Noreña, Germán

Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. vol 1 [Recurso electrónico] - Universidad de Malaga Malaga, España 2011 Eumed.net - 81p.

Acceso gratis

El presente volumen I, de cuatro de ellos, en los que se abordan la
Pedagogía crítica desde su emergencia, desarrollo y rol en los tiempos
actuales denominados de la Posmodernidad, se ha diseminado en los
siguientes capítulos a saber:
Capítulo I. En él se trata inicialmente algunas aproximaciones a la
definición de la Pedagogía Crítica en una perspectiva crítica. Para ello se
recurre a la conceptualización respecto a ella de algunos prestantes
investigadores de esta temática, para luego entrar en una situación de
contrastación.
Capítulo II. Sección del libro en la que se piensan los principios
fundantes de la Pedagogía Crítica. En este sentido, específicamente se
reflexiona en lo concerniente a algunos elementos con su relación con la teoría
y la práctica; la racionalidad crítica dialéctica que en ella se moviliza; su
necesaria contextualización en el mundo actual; la necesaria implementación
de ella a través de la investigación acción deliberativa; y finalmente su finalidad
ética.
Capítulo III. Parte de este volumen en el que se esbozan los fines y
métodos de la Pedagogía Crítica. Siendo entre otros: el lograr una
fundamentación moral y política en los educandos; sobre la acción pedagógica;
el logro de una praxis consciente en la perspectiva de una reflexión
transformadora; la instancia dialógica como encuentro pedagógico; el
propender por el ejercicio de una democracia radical y el empoderamiento en
los discentes; el contexto educativo y social como lugar de intervención; y la
experiencia vital y el deseo.
Capítulo IV. Ya tratados los anteriores aspectos de la Pedagogía
Crítica en los anteriores capítulos, en este apartado de esta primera entrega se
viaja por el interesante conjunto tanto conceptual como de instancias y eventos
que posibilitaron la emergencia de la misma. Desde este enfoque se hace
mención a algunos congresos internacionales en los que se gesta la llamada
Escuela Nueva –concebida como el antecedente más cercano a la instauración
de la Pedagogía Crítica con sus características y fundamentos-, dándosele
gran importancia a algunas personalidades de la pedagogía de ese entonces
que dinamizaron e hicieron posible el mencionado proceso.
Capítulo V. Acto seguido se inicia a manera de síntesis la elaboración
de la semblanza de algunos de los pioneros más prestantes y de mayor
significación en la construcción de la Escuela Nueva. Es así, como en la trama
del tejido discursivo de este trabajo –sin desconocer el valioso aporte de
4pedagogos del talante de María Montessori, entre otros-, debuta en este
escenario el educador y médico belga Ovide Decroly. Quien descolla en sus
aportaciones a esta cuestión con los llamados “Centros de Interés”.
Capítulo VI. Finalmente, en este primer tomo de esta aventura
discursiva sobre la pedagogía Crítica y sus antecedentes, se llama a escena
como referente de obligada presentación al pedagogo norteamericano John
Dewey. Y a la vez de manera dialógica se citan a algunos de sus más
connotados detractores.

978-84-694-4688-1


Pedagogía
Libros electrónicos

519.2
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00