logo

No nos toman en cuenta : pueblos indígenas y consulta previa en las pisciculturas de la Araucanía / Cristián Sanhueza, Daniel Saver, James Cavallaro, Jorge Contesse y César Rodríguez G. ; Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. (Registro nro. 8228)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02326nam a22001697a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20150327094810.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 150327b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BUMC
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 342.724/N739nN/2013
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Nombre del editor, distribuidor, etc. Santiago:
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título No nos toman en cuenta : pueblos indígenas y consulta previa en las pisciculturas de la Araucanía / Cristián Sanhueza, Daniel Saver, James Cavallaro, Jorge Contesse y César Rodríguez G. ; Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de la publicación, etc. Ediciones Universidad Diego Portales
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 182p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En septiembre del año 2009 entró en vigencia en Chile el Convenio 169 de la OIT, uno de los instrumentos internacionales más importantes en materia de derechos de los pueblos indígenas. En este informe se revisa exhaustivamente la manera en que el Convenio ha sido llevado a la práctica, analizando la situación concreta del derecho de consulta previa en el contexto del desarrollo de proyectos de piscicultura en la Araucanía, una de las actividades económicas más importantes en una región con alta concentración de población mapuche. Para ello, entre los años 2010 y 2012 investigadores del Consorcio Norte-Sur en Derechos Humanos, bajo la coordinación de los profesores Jorge Contesse, James Cavallaro y César Rodríguez Garavito, visitaron varias comunidades indígenas, se entrevistaron con sus líderes y dirigentes, así como con funcionarios estatales, organizaciones no gubernamentales y expertos en temas ambientales y en derechos de pueblos indígenas. La investigación desarrollada muestra que la aplicación del Convenio 169 presenta problemas en diversos ámbitos, y muestra las formas que pueden asumir los desafíos de la implementación correcta del mismo. Dos características principales destacan en ella: primero, deja un espacio parea que hablen los entrevistados, especialmente los miembros de comunidades mapuches. Segundo, a la documentación de las violaciones del Convenio 169 en relación con proyectos de inversión en territorios indígenas agrega un ejemplo que suele recibir mucha menos atención que los casos relacionados con la industria forestal o miner
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Subdivisión de forma CONVENIO N° 169
Subdivisión general MAPUCHES
Subdivisión geográfica CHILE
9 (RLIN) 438
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Reference Biblioteca Central Biblioteca Central 27/03/2015   342.724/N739nN/2013 00013356 27/03/2015 27/03/2015 Libro
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00