logo

Diseño Universal para la Instrucción (DUI): Indicadores para su implementación en el ámbito universitario [Recurso electrónico]

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid Universidad Ramón Llull: Universidad Politécnica de Catalunya 2012Descripción: 64pISBN: 978-84-606-5601-2Otro título: Traducción y Adaptación Transcultural: Palmer, J & Caputo, A., (2002). The Universal Instructional Design Implementation Guide. Teaching Support Services. LOTF, Government of OntarioTema(s): Docencia | Aprendizaje | Diseño | Libros electrónicosRecursos en línea: texto completo descargable Openlibra Resumen: El término ‘Diseño Universal’ tiene su origen en el medio físico, cuando en los ámbitos de la arquitectura y el diseño industrial se alcanzaron logros en sus diseños incluyendo principios como la flexibilidad, la coherencia, la accesibilidad, la claridad y la comprensión. El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria (DUI) aplica estos mismos principios a la enseñanza y al aprendizaje. El DUI no se refiere solamente a la accesibilidad necesaria para las personas con discapacidad, sino que supone pensar de un modo verdaderamente universal, ya que tiene en consideración las posibles necesidades de todo el estudiantado a la hora de diseñar e impartir la enseñanza. A través de este proceso se pueden identificar y eliminar las barreras en la enseñanza y el aprendizaje manteniendo el rigor académico al tiempo que se potencia, al máximo, el aprendizaje de todo el estudiantado independientemente de sus conocimientos y preferencias y se reduce, al mínimo, la necesidad de realizar adaptaciones especiales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
libro electrónico libro electrónico Biblioteca Central
Biblioteca Central
Colección General Disponible
Total de reservas: 0

Tabla de contenido
Presentación .................................................................................................................................. 1
El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria: fundamentos teóricos y principios... 4
¿Qué es el Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria (DUI)?............................... 5
¿Por qué tener en consideración el DUI?................................................................................... 5
Ejemplos de cómo puede beneficiar la aplicación del DUI a todo el estudiantado: .................. 6
Características del manual ........................................................................................................ 7
Principios del Diseño Universal para la Instrucción (DUI) ......................................................... 9
Principio 1: Las actividades y los materiales docentes deberían ser accesibles y equitativos ............ 9
Principio 2: Las actividades y los materiales docentes deberían ser flexibles en cuanto al uso, la
participación y la presentación .......................................................................................................... 11
Principio 3: Las actividades y los materiales docentes deberían ser sencillos y coherentes .............. 13
Principio 4: Las actividades y los materiales docentes deberían presentarse claramente y percibirse
fácilmente .......................................................................................................................................... 14
Principio 5: Las actividades y los materiales docentes deberían proporcionar un entorno
favorecedor del aprendizaje .............................................................................................................. 16
Principio 6: Las actividades y los materiales docentes deberían minimizar cualquier esfuerzo
físico innecesario ............................................................................................................................... 18
Principio 7: Las actividades y los materiales docentes deberían garantizar espacios de aprendizaje
que se adapten tanto al estudiantado como a las metodologías de enseñanza ............................... 19
Apéndice A: Lista de preguntas para facilitar la implementación de cada principio del DUI . 20
Apéndice B: lista de recomendaciones para un primer abordaje de la implementación del DUI
................................................................................................................................................. 21
Recomendaciones que se pueden llevar a cabo de inmediato ......................................................... 21
Recomendaciones que se pueden llevar a cabo con un poco de reflexión y esfuerzo...................... 23
Recomendaciones que se pueden efectuar cuando se diseña o se actualiza la asignatura .............. 25
El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria: orientaciones y estrategias para su
implementación .......................................................................................................................... 27
Presentación general ............................................................................................................... 28
Sección A. Planificación de la asignatura ................................................................................ 31
OBJETIVO 1: Expresar claramente los objetivos de aprendizaje y crear un marco de referencia ..... 31
OBJETIVO 2: Garantizar que el programa de la asignatura comunique claramente lo que se espera
que el estudiantado aprenda y realice durante el curso, así como qué recursos están a su
disposición para realizar este trabajo ................................................................................................ 33
OBJETIVO 3: Garantizar que las evaluaciones sean coherentes con los objetivos de aprendizaje
establecidos y flexibles en su aplicación, y que los criterios con los que se evaluará el trabajo del
estudiantado sean claros ................................................................................................................... 35
OBJETIVO 4: Crear materiales docentes accesibles tanto como sea posible..................................... 37
OBJETIVO 5: Proponerse que el entorno virtual de la asignatura sea tan accesible como sea posible
........................................................................................................................................................... 39
OBJETIVO 6: Planificar las actividades de aprendizaje para motivar y potenciar el aprendizaje del
estudiantado tanto dentro como fuera del aula ............................................................................... 41
Sección B. Impartición de la asignatura .................................................................................. 43OBJETIVO 7: Facilitar al estudiantado una orientación eficaz acerca de la asignatura ..................... 43
OBJETIVO 8: Organizar y estructurar la experiencia de aprendizaje y cada recurso que se use en
clase ................................................................................................................................................... 45
OBJETIVO 9: Evaluar y adaptarse a los conocimientos y experiencias previos así como a los estilos
de aprendizaje del estudiantado ....................................................................................................... 47
OBJETIVO 10: Ayudar al estudiantado a desarrollar sus habilidades de aprendizaje ........................ 49
OBJETIVO 11: Comunicar claramente la información sobre su rendimiento a lo largo de la
asignatura .......................................................................................................................................... 51
OBJETIVO 12: En la presentación del contenido de la asignatura aplicar una propuesta interactiva
que sea accesible para todo el estudiantado. ................................................................................... 53
Pauta de autoevaluación sobre la planificación y la impartición de la asignatura ................ 55
Preguntas complementarias: ............................................................................................................. 56
Referencias Bibliográficas .........................................................................................

El término ‘Diseño Universal’ tiene su origen en el medio físico, cuando en los ámbitos de la arquitectura y el diseño industrial se alcanzaron logros en sus diseños incluyendo principios como la flexibilidad, la coherencia, la accesibilidad, la claridad y la comprensión.

El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria (DUI) aplica estos mismos principios a la enseñanza y al aprendizaje. El DUI no se refiere solamente a la accesibilidad necesaria para las personas con discapacidad, sino que supone pensar de un modo verdaderamente universal, ya que tiene en consideración las posibles necesidades de todo el estudiantado a la hora de diseñar e impartir la enseñanza. A través de este proceso se pueden identificar y eliminar las barreras en la enseñanza y el aprendizaje manteniendo el rigor académico al tiempo que se potencia, al máximo, el aprendizaje de todo el estudiantado independientemente de sus conocimientos y preferencias y se reduce, al mínimo, la necesidad de realizar adaptaciones especiales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00